Divorcio Municipal – Procedimiento de Separación Convencional (Primera etapa)

Requisitos

  • Solicitud de separación convencional dirigida al alcalde, que exprese de manera incuestionable la decisión de separarse, con la firma y huella digital de ambos cónyuges.
  • Copia simple, legible y actualizada del DNI de ambos cónyuges.
  • Copia certificada del acta o partida de matrimonio.
  • Declaración jurada señalando el último domicilio conyugal, suscrita por ambos cónyuges.
  • Declaración jurada de no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad.
    • Si tienes hijos menores de edad, agrega:
      • Copia certificada del acta o partida de nacimiento de cada hijo menor de edad.
      • Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación que determina los regímenes de patria potestad, alimentos, tenencia y visitas de los hijos menores.
    • Si tienes hijos mayores de edad con incapacidad, agrega:
      • Copia certificada del acta o partida de nacimiento de los hijos con incapacidad.
      • Copia certificada de la sentencia judicial firme que declare la interdicción del hijo mayor con incapacidad y el nombramiento de curador.
  • Declaración jurada de carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales.
    • Si son cónyuges con bienes dentro del matrimonio, agrega escritura pública inscrita en los Registros Públicos, que acredite la sustitución o liquidación del régimen patrimonial.
    • Si son cónyuges con separación de patrimonios, agrega escritura pública inscrita en los Registros Públicos, que acredite la separación de patrimonios.
  • Declaración jurada de protocolo de bioseguridad firmado por ambos cónyuges.

Hazlo en 5 pasos:

1. Ve a la municipalidad

Acércate a la Secretaría General de la Municipalidad, ubicada en la avenida Carlos Izaguirre N° 813, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. Entrega al funcionario tu documentación para que verifique si cumples los requisitos. Si todo está conforme, recibirás una orden para cancelar en caja.

2. Paga tu trámite

Con esa orden, dirígete a la caja de la municipalidad en la misma dirección, y cancela S/ 181.50 por el derecho de trámite. Guarda tu recibo de pago.

3. Presenta los requisitos

Entrega los documentos señalados en requisitos y el recibo de pago al funcionario encargado de la mesa de partes.

Si tu caso califica para obtener la separación convencional, ambos cónyuges serán citados para una audiencia en un plazo máximo de 15 días hábiles. Recibirán la notificación por teléfono.

4. Acude a la audiencia

En la fecha programada, tú y tu cónyuge deben acercarse a la Secretaría General de la Municipalidad, en el horario indicado, para ratificar su voluntad de separarse mediante una audiencia. Allí llenarán una documentación adicional que les entregará el funcionario encargado. Después de ello, la municipalidad emitirá la resolución de separación convencional.

Si uno o ambos no se presentan por una razón justificada, serán convocados a una nueva audiencia en un plazo máximo de 15 días hábiles. Si ambos faltan a la segunda cita, termina el trámite y ambos deberán iniciarlo nuevamente.

5. Recibe la resolución

En un plazo de 3 días hábiles, ambos serán notificados para recoger la resolución en la municipalidad, en el horario indicado. Dos meses después de emitida la resolución de separación convencional podrán iniciar el trámite de divorcio ulterior y concretar la disolución del matrimonio.

Conciliación extrajudicial

Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que permite que las personas que tienen algún problema de pensión de alimentos, tenencia de hijos, régimen de visitas, pago de deudas, indemnizaciones, desalojos, entre otros, puedan solucionarlos sin necesidad de ir a juicio. La solución es un acuerdo entre ambas partes.

Puede darse antes, durante y después de un proceso judicial, siempre y cuando no se encuentre con sentencia judicial. Aquí participa un conciliador que ayuda a las partes a solucionar sus conflictos de manera consensuada y definitiva.

La conciliación es la alternativa más eficaz, rápida y económica que tiene todo ciudadano para solucionar definitivamente los conflictos que tenga con otra persona, empresa u entidad estatal, frente a la demora e inversión de tiempo y dinero que genera un proceso judicial o arbitral.

Los temas que se pueden solucionar mediante la conciliación son:

En asuntos de familia:

  • Pensión de alimentos para tus hijos menores de edad, reconocidos o no.
  • Pensión de alimentos para padres, por los hijos.
  • Pensión de alimentos para cónyuge indigente.
  • Pensión de alimentos a favor de uno de los convivientes.
  • Aumento o reducción de alimentos.
  • Exoneración de alimentos.
  • Régimen de visitas.
  • Variación del régimen de visitas a los hijos menores de edad por el padre o la madre.
  • Tenencia de los menores de edad en favor de uno de los padres.
  • Gastos de embarazo y parto.
  • Liquidación de sociedades gananciales como consecuencia de divorcio.
  • Liquidación de sociedad de bienes como consecuencia del fin de una convivencia.

En asuntos civiles:

  • Incumplimiento de cualquier tipo contrato o convenios.
  • Resolución de cualquier tipo de contrato o convenios.
  • Llegar a acuerdos sobre forma de pago de deuda.
  • Desalojo por vencimiento de contrato, precario.
  • División y partición de un bien inmueble o bien mueble.
  • Indemnización por daños y perjuicios.
  • Obligación de dar una suma de dinero.
  • Obligación de dar, hacer y no hacer.
  • Pago de mejoras realizadas en un inmueble.

En asuntos de contrataciones con el Estado

  • Las controversias que surjan durante la relación contractual de orden de compra o servicios menores a 8 UIT S/ 41,200.00.
  • Las controversias que surjan durante la relación contractual mayores a S/ 41,200.00 hasta el tope de 20 Unidades de Referencia Procesal (URP) S/ 8,800.00.

Este acuerdo se hace con presencia de las dos partes en los centros de conciliación gratuitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicados en todo el país y en la sede principal, ubicada en la avenida Santa Cruz N° 864-866 – San Antonio, Miraflores, Lima.

También pueden acceder a conciliar en los centros de conciliación gratuitos reanudados para consultas, o con la cláusula arbitral.

Matrimonio civil

Si eres mayor de edad y deseas casarte por matrimonio civil con tu pareja, debes solicitarlo a la municipalidad de tu localidad. Ten en cuenta que debes contar con 2 testigos.

El matrimonio civil es la unión voluntaria de 2 personas ante la ley con el fin de hacer vida común. Ambos cónyuges tienen iguales derechos, deberes, consideraciones, responsabilidades y autoridad en el hogar.

Requisitos

  • Copia certificada de la partida de nacimiento tuya y de tu pareja o dispensa judicial.
  • DNI de ambos contrayentes y testigos que no sean familiares.
  • Correo electrónico.
  • Formato de solicitud de matrimonio.
  • Declaración jurada de domicilio.
  • Declaración de estado civil.
  • Declaración jurada de testigos.
  • Compromiso de puntualidad.
  • Declaración jurada de no consanguinidad, si los contrayentes tienen el mismo apellido.
  • Certificado médico de ambos, adjuntando resultados de análisis de sangre (VDRL-RPR) para detectar sífilis u otras enfermedades, informe de rayos X de tórax y constancia de consejería para evitar enfermedades de trasmisión sexual, otorgado en un centro de salud del Minsa, clínica o policlínico de cualquier distrito, con antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Si eres viudo o viuda y quieres volver a casarte, agrega:
    • Partida de defunción del anterior cónyuge.
    • Copia certificada de la partida de matrimonio anterior.
    • Prueba que acredite el no embarazo de la contrayente, expedida por autoridad de salud competente, si no han transcurrido 300 días de la defunción del cónyuge anterior.
  • Si eres divorciado o divorciada y quieres volver a casarte, agrega:
    • Copia certificada de la partida del matrimonio anterior con la inscripción del divorcio o anulación del vínculo matrimonial.
    • Prueba que acredite que la contrayente no está embarazada, expedida por autoridad de salud competente, en caso no hayan transcurrido 300 días de producido el divorcio.
    • Declaración jurada de no administrar bienes de tu anterior matrimonio.
  • Si eres extranjero o extranjera, agrega:
    • Partida de nacimiento o certificado de naturalización.
    • Exhibe tu pasaporte o carnet de extranjería.
    • Constancia de soltería apostillada de ambos contrayentes, y con traducción oficial por un traductor público juramentado o por la Junta de Vigilancia de Traductores Públicos, si es necesario.
    • Si los contrayentes son de un país que no es parte del Convenio de la Haya, los documentos deben tener la firma del cónsul de Perú y ser validada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
    • Si el contrayente es divorciado, agrega la partida del matrimonio anterior con la disolución del vínculo matrimonial o sentencia del divorcio, debidamente apostillada.

Hazlo en 7 pasos:

1. Solicita información a Registro Civil

Comunícate con el área de Registro Civil de la municipalidad, llamando al teléfono (01)6191818, anexo 28005, de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m., o envía un correo a cloayza@munilince.gob.pe, para manifestar tu deseo de casarte y solicitar información sobre el proceso.

2. Paga por la ceremonia

Acércate a la caja de la municipalidad, cancela el pago por derecho de matrimonio y conserva el voucher. Ten en cuenta la siguiente escala:

  • S/ 169.90 para realizar la ceremonia de lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 3:30 p. m., en el local municipal, oficiada por un funcionario.
  • S/ 229.90 para realizar la ceremonia de lunes a viernes, de 4:00 p. m. a 6:00 p. m., fuera del local municipal, oficiada por un funcionario.
  • S/ 247.60 para realizar la ceremonia los sábados, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., en el local municipal, oficiada por un funcionario.
  • S/ 347.40 para realizar la ceremonia los sábados, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., en un local particular fuera del distrito, oficiada por un funcionario.

3. Presenta tus documentos

Luego de pagar, acércate a la municipalidad, ubicada en Av. Juan Pardo de Zela 480, Lince, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 4:30 p. m. Entrega los documentos indicados en requisitos, incluido el voucher de pago, en la mesa de partes. Fija la fecha de la ceremonia.

4 Recibe tu edicto

Luego de presentar tus documentos, la oficina de Registro Civil los evaluará y si no hay observaciones, te enviará, vía correo electrónico, el edicto matrimonial para que publiques en el diario de tu preferencia, al menos 20 días hábiles antes de la boda.

5. Publica tu edicto matrimonial

Debes llevar el edicto matrimonial a un periódico de circulación nacional y publicarlo bajo sus condiciones. Una vez publicado el texto, al menos 5 días hábiles después, lleva a la municipalidad la página del diario donde fue publicado para que sea anexado a tu expediente.

Si uno de los pretendientes tiene su domicilio en otro distrito, debe tramitar el edicto, previo pago, en la municipalidad que le corresponde. Esta publicará el documento y lo devolverá firmado y sellado para que sea anexado al expediente matrimonial.

Si transcurren 8 días hábiles de la publicación de los avisos sin que haya oposición o noticia de ningún impedimento, tú y tu pareja estarán aptos para casarse en la fecha que establezcan.

6. Asiste a la ceremonia de la boda

Ve con tu pareja al local donde celebrarás la boda en la fecha programada. Debido a la pandemia, solo pueden asistir los contrayentes, los testigos y 4 invitados más como máximo, llevando doble mascarilla y protector facial, y cumpliendo las normas impuestas por el gobierno.

7. Recoge tu acta de matrimonio

Una vez finalizada la ceremonia, solo te faltará el acta de matrimonio. En un plazo máximo de 30 días hábiles después de la ceremonia, puedes solicitar este documento en el Reniec.

Posta medica JR A S/N – Parobamba

Modelo de oficio

orem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas “Letraset”, las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.

orem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas “Letraset”, las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.

Leer pfd

CREACION DEL SERVICIO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA LOCALIDAD DE PAROBAMBA ALTO DEL DISTRITO DE PAROBAMBA

El equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Parobamba, realizó una supervisión del mencionado proyecto con la finalidad de garantizar el buen desarrollo, con los lineamientos establecidos en el expediente técnico. El avance de la ejecución de la obra se encuentra en un 84%.

𝑴𝒂𝒓𝒅𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑬𝒎𝒊𝒍𝒊𝒐 𝑳𝒐́𝒑𝒆𝒛 𝑬𝒔𝒄𝒖𝒅𝒆𝒓𝒐, 𝑨𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆.

RENOVACIÓN DE PUENTE; EN EL (LA) PUENTE RAYO, DEL CAMINO VECINAL EMP. AN-585 (PAROBAMBA) EN LA LOCALIDAD

El Ing. Deivis Salcedo Quezada; Gerente de Desarrollo Urbano y Rural, y el Ing. Efraín Alejos López; Subgerente de Obras y Proyectos de la MDP, realizaron la supervisión del proyecto mencionado con la finalidad de garantizar su buena ejecución, siguiendo los lineamientos establecidos según el expediente técnico.

El avance de los trabajos realizados del proyecto se encuentra en un 42%.

𝐌𝐚𝐫𝐝𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐄𝐦𝐢𝐥𝐢𝐨 𝐋𝐨́𝐩𝐞𝐳 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐝𝐞𝐫𝐨, 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞.

Seguridad ciudadana

Registro civil

¿Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas “Letraset”, las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.

Oficina de Infraestructura